Tanto la normativa nacional e internacional exigen que los laboratorio clínicos demuestren su competencia analítica mediante una serie de herramientas estadísticas que aportan al laboratorio clínico la base para entregar resultados confiables y útiles al clínico. En este sentido la guia EP15A3 ayuda a cumplir con esta normativa
Verificacion de tecnicas cuantitativas Guia EP15 A3
El curso sobre la guía CLSI EP15-A3 está diseñado para proporcionar a los profesionales de laboratorios clínicos el conocimiento y las habilidades necesarias para implementar y utilizar esta norma en la evaluación de la precisión de métodos cuantitativos. Los objetivos principales del curso son:
-
Comprender la Guía EP15-A3:
- Familiarizar a los participantes con los principios y el propósito de la guía EP15-A3.
- Entender la importancia de la verificación de precisión en métodos cuantitativos para asegurar la confiabilidad de los resultados del laboratorio.
-
Desarrollar Habilidades Prácticas:
- Capacitar a los profesionales en el diseño y ejecución de estudios de precisión siguiendo el protocolo detallado en la guía.
- Enseñar cómo seleccionar muestras adecuadas, realizar mediciones repetidas y recopilar datos de manera sistemática.
-
Análisis Estadístico de Datos:
- Proveer conocimientos sobre los métodos estadísticos necesarios para analizar los datos obtenidos de los estudios de precisión.
- Interpretar los resultados estadísticos para evaluar la variabilidad y precisión de los métodos cuantitativos.
-
Aplicación de Resultados:
- Guiar a los participantes en la toma de decisiones basadas en los resultados del estudio de precisión.
- Implementar mejoras y ajustes en los métodos analíticos para cumplir con los estándares de calidad y precisión establecidos.
Este curso está diseñado para ser interactivo y práctico, proporcionando a los participantes la confianza y competencia necesarias para aplicar la guía CLSI EP15-A3 en su entorno laboral y mejorar la calidad de los servicios de laboratorio.
-